Temas para vivir mejor

¿QUÉ HAY DETRÁS DEL INSOMNIO?


¿QUÉ HAY DETRÁS DEL INSOMNIO?

 

 

El insomnio puede ser un estado pasajero o una condición crónica. Se considera insomnio crónico, cuando este se ha presentado casi todas las noches durante un mes o más. Esta es quizá una de las situaciones que más perturban la vida de las personas que lo padecen.  La falta de sueño se acumula y va minando muchas funciones mentales, sociales, psicológicas y físicas, afectando todas las áreas y actividades de su día a día.

 

Hay quienes lo han sufrido por tanto tiempo, que lo llegan a considerar parte natural de su vida. El insomnio no es natural, ni normal. Tiene solución y no es algo con lo que se tenga que convivir de por vida.

 

El insomnio crónico se debe a varias causas, algunas tienen que ver con un desequilibrio químico en el cerebro, por la baja producción de serotonina y melatonina (conocida como hormona del sueño). Otras causas pueden ser una lesión cerebral, un problema neurológico o de tiroides, así como la depresión o ansiedad de origen endógeno,  que son generadas por desequilibrios bioquímicos en el cerebro. Debe ser atendido por un médico capacitado que prescriba los tratamientos o medicamentos adecuados.

 

El insomnio pasajero es resultado de ciertas situaciones que la persona está experimentando en esa etapa de su vida: un problema laboral, económico, familiar o de cualquier otra índole, que literalmente “le quita el sueño”.  Una vez que la situación pasa o mejora, la función normal de dormir se recuperará sin esfuerzo alguno.

 

Un aspecto del insomnio crónico que es indispensable analizar, es el que se refiere a los fuertes componentes psicológicos que lo acompañan (muchas veces el insomnio crónico no corresponde a los problemas físicos mencionados).  Veamos: cuando dormimos, se suprimen los variados mecanismos de defensa que nuestra psique utiliza durante la vigilia, con el propósito de adaptarnos y “funcionar” de la mejor manera posible en todos nuestros asuntos y relaciones. Cuando dormimos pues, ausentes dichos mecanismos, surge de nuestro inconsciente todo el material reprimido del que justamente por la acción de ellos, no somos conscientes.

 

Cuando se tienen demasiados asuntos inconclusos en la vida, por ejemplo: importantes conflictos internos que no se han resuelto y/o se han reprimido y negado, fuertes necesidades emocionales, sentimientos, fantasías y motivos inconscientes, es seguro que la persona padecerá insomnio. 

 

Dice Fritz Pearls, creador de la corriente terapéutica llamada “Gestalt”, que al parecer al inconsciente le urge más resolver todos esos asuntos inconclusos, que dormir. Por eso interrumpe el sueño para mostrar ese contenido inconsciente que necesita ser atendido y procesado.  Es muy útil para las personas con insomnio, que cuando despiertan durante la noche se queden quietas, dejando que se muestren recuerdos, sentimientos, etc., para que los hagan conscientes y puedan resolverlos, en lugar de evadirse encendiendo la televisión o levantándose a hacer algo.

    

Un ejemplo que aclara la propuesta de Pearls, es darnos cuenta cómo cuando dejamos algo inconcluso (una llamada que se nos olvidó hacer, una tarea escolar que no se realizó, un problema que no se enfrentó y del que no sé habló, etc.), a la mitad de la noche nos despertamos con ese pendiente ronroneando en la cabeza y nos cuesta conciliar el sueño nuevamente.

 

Así mismo, los asuntos inconclusos del pasado, -y algunos han durado años sin ser atendidos- nos contaminan las experiencias del presente y fungen como una espinita (o espinota) clavada en la psique, que no nos dejará dormir.

 

Independientemente de cuál sea la causa del insomnio, nunca estará de más que quien lo padece se decida a reconocer sus resentimientos, angustias, miedos, culpas, o cualquier otro asunto no resueltos, que están contribuyendo a su problema de insomnio.  Nunca es demasiado tarde para resolver los temas inconclusos del pasado; nunca es demasiado tarde para sanar, vivir y dormir en paz.

 

 

 

Facebook

Registro

REGISTRATE para recibir información sobre la autora y sus libros

Debes ingresar un correo