Temas para vivir mejor

Comprendiendo la importancia del “reforzamiento”


En psicología se le llama reforzamiento al proceso mediante el cual la aplicación de un estímulo aumenta la probabilidad de que una conducta se repita o se extinga en el futuro. Dichos estímulos se llaman “reforzadores” y así es en realidad como la vida funciona. Dicho de otra forma, no sólo para los niños, sino también para los adultos, las consecuencias que nos trae una conducta, determina que la sigamos repitiendo o dejemos de hacerlo. Si una conducta nos aporta recompensas materiales o el reconocimiento de los demás, sin duda alguna la repetiremos. Si es lo contrario, se extinguirá. 

 

En los niños y adolescentes, que son los protagonistas en este libro, las consecuencias que una conducta les traiga determinarán fuertemente su repetición o su extinción. Es por ello que siempre insto a los padres a que se den cuenta de esto y reflexionen: ¿Qué consecuencias le trae a tu hijo esa conducta que te desagrada? Con mucha frecuencia, no se han dado cuenta de que no les trae ninguna, o que tal vez les otorga su atención y cercanía. Y como hemos dicho, los niños y adolescentes la necesitan imperiosamente, de forma tal, que prefieren que les demos atención aunque sea para regañarlos, pero mejor eso que nuestra indiferencia. Por lo anterior, procura dar atención a tus hijos cuando presentan las conductas que quieres reforzar. 

 

En todas las estrategias que te presento, relativas a todas las edades, encontrarás que estas están basadas en los mencionados reforzadores o consecuencias, porque esta es la forma natural como la vida funciona; todo acto que realizamos y toda decisión que tomamos, por si mismas tienen consecuencias para bien o para mal y eso es inevitable. En todas las etapas de la vida, el vivir las consecuencias de nuestros actos y decisiones es la mejor manera de madurar y volvernos responsables.

 

Facebook

Registro

REGISTRATE para recibir información sobre la autora y sus libros

Debes ingresar un correo